La música como patrimonio cultural ecuatoriano en el barrio de la loma grande, su relación con la creación de identidad y adscripción al territorio

La presente tesis tiene como principales elementos el análisis los vínculos existentes entre el desarrollo local, la territorialidad y el territorio, además de componentes como la cultura, la identidad y el análisis de un pequeño grupo de jóvenes músicos en el barrio de la Loma Grande de la ciudad d...

Descripción completa

Autor Principal: Trujillo Villalba, Andrés Mario
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6647
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente tesis tiene como principales elementos el análisis los vínculos existentes entre el desarrollo local, la territorialidad y el territorio, además de componentes como la cultura, la identidad y el análisis de un pequeño grupo de jóvenes músicos en el barrio de la Loma Grande de la ciudad de Quito. También el dar a conocer la historia del barrio en donde se realiza el fenómeno, es decir el encuentro de jóvenes habitantes del mismo sitio y sus alrededores que se juntan a hacer música en las calles y parques del barrio. Para luego recoger sus percepciones con respecto a la música nacional ecuatoriana, particularmente del pasillo. La investigación se llevó a cabo gracias a la especial característica multidisciplinaria que tiene la carrera de Gestión Local para el Desarrollo, característica que nos permite investigar cuestiones sociales con tintes económicos, culturales e inclusive con sesgos antropológicos.