Radio revista historias de refugiados caso: barrió Solanda

El proyecto de investigación, la migración forzada de colombianos: una investigación sobre el miedo, la memoria y la representación social colombiana es en el Ecuador una situación donde el aporte analítico se desarrolla a través de diversas tipologías que identifican a la migración como los miedos...

Descripción completa

Autor Principal: Romero Andrade, Carlos Alberto
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6535
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proyecto de investigación, la migración forzada de colombianos: una investigación sobre el miedo, la memoria y la representación social colombiana es en el Ecuador una situación donde el aporte analítico se desarrolla a través de diversas tipologías que identifican a la migración como los miedos sociales, la recuperación de memoria histórica y las representaciones sociales sobre los desplazamientos en su integración al nuevo ambiente y las respuestas de las poblaciones receptoras ante los migrantes. Esta investigación se caracteriza en el sentido de que la migración forzada hacia el Ecuador es un proceso que va más allá de un cruce fronterizo, Es decir es una migración que se produce bajo coerción, que desemboca con la perdida de bienes, tierras, e incluso con prácticas culturales de un pueblo o de una sociedad y que atentan contra su integridad física, sembrando terror y miedo. En el primer Capítulo, se elabora un análisis a la teoría de Habermas (La Acción Comunicativa), en la cual se determina la importancia del comportamiento en los refugiados colombianos pasando por antecedentes, y hechos que reconstruyen, la historia de los caminos y trayectos que estas personas pasaron para llegar al Ecuador.