Propuesta educativa de Desarrollo Integral para mujeres Pobres :reflexiones teóricas
La dignificación del sujeto personal y social, su humanización y personalización, a través de técnicas y ciencias es dar una salida a nuestro atrasó económico y social; sin embargo las urgencias son inmensas pero el inmediatismo no tiene por qué ser la respuesta más cristiana si siquiera la más mi...
Autor Principal: | Cabrera, Mireya |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16160 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La dignificación del sujeto personal y social, su humanización y personalización, a través de técnicas y ciencias es dar una salida a nuestro atrasó económico y social; sin embargo las urgencias son inmensas pero el inmediatismo no tiene por qué ser la respuesta más cristiana si siquiera la más misericordiosa.
En nuestro contexto la mujer desde siempre ha sido enmarcada al desenvolvimiento cotidiano de las actividades hogareñas, siendo educadas únicamente para aprender labores entendidas en el ámbito privado, que si bien son necesarias no focalizan el desarrollo, ni fomentan la formación tanto personal, cultural y profesional de la mujer; sus derechos eran menoscabados por el mercado machismo que nos ha regido por un algún tiempo.
Siendo la maternidad la más noble de las tareas humanas, ha sido también la que ha dado lugar a diversas actitudes hacia la mujer, quedando enterrada y recluida a su limitado reino que constituyó por siglos la jaula de oro y muchas veces de rudo mental de la que se le permitió salir ni tal vez quiso hacerlo. |
---|