Análisis matemático de aislamiento aplicado a aisladores de porcelana, polímero y vidrio, a nivel de 13.8KV.
Los aisladores, que tienen la función de aislar las líneas de distribución, están expuestos a distintos tipos de elementos contaminantes como polvo, humedad y salinidad, los cuales disminuyen la resistencia del mismo. Para conocer el efecto de estos contaminantes sobre los aisladores de porcelana, p...
Autor Principal: | Garcés Gutiérrez, Eduardo Javier |
---|---|
Otros Autores: | Rodríguez Morante, David Alfredo |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10255 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los aisladores, que tienen la función de aislar las líneas de distribución, están expuestos a distintos tipos de elementos contaminantes como polvo, humedad y salinidad, los cuales disminuyen la resistencia del mismo. Para conocer el efecto de estos contaminantes sobre los aisladores de porcelana, polímero y vidrio, se realizó un modelamiento matemático el cual se contrasto con los datos obtenidos a través de ensayos realizados en el laboratorio de Alta Tensión de la universidad Politécnica Salesiana en Guayaquil. El modelamiento matemático de las ecuaciones se realizó a través la herramienta Simulink del software MATLAB®. Las pruebas experimentales aplicadas fueron: pruebas de voltaje nominal-máximo, pruebas de impulso. Como resultado, el aislador polimérico fue menos afectado por la contaminación circundante. Sin embargo, en los tres aisladores evaluados, la capacitancia permanece constante mientras que la resistencia disminuye por la contaminación. |
---|