Diseño y simulación de un molde de inyección para la fabricación de cuerpos dispensadores de agua para refrigeradoras
La presente tesis trata del Diseño y Simulación de un molde de inyección para la fabricación de cuerpos dispensadores de agua para refrigeradoras, cuyo desarrollo se lo realiza en cuatro capítulos. El capítulo I, Fundamentos teóricos, se detalla la gran variedad de productos que se pueden realiz...
Autor Principal: | Zambrano Guayco, Santiago Alfredo. |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6809 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente tesis trata del Diseño y Simulación de un molde de inyección para la
fabricación de cuerpos dispensadores de agua para refrigeradoras, cuyo desarrollo se lo
realiza en cuatro capítulos.
El capítulo I, Fundamentos teóricos, se detalla la gran variedad de productos que se pueden
realizar en plástico a través del moldeo por inyección, para esto se estudia los sistemas de
funcionamiento para la construcción de moldes, en los cuales se requiere el acero como
principal elemento para la fabricación de los mismos, siendo este un material que se
adquiere fácilmente en el mercado nacional. Para el diseño y fabricación de los moldes se
toma en cuenta los sistemas Cad Cam, con los cuales se pueden realizar el diseño y
simulación para la fabricación de los moldes por arranque de viruta a través de centros de
mecanizado.
El capítulo II, Diseño del molde, se analizan dos alternativas para la selección del molde
que se va a realizar el diseño y simulación, se aplican los sistemas estudiados en el anterior
capitulo y nos apoyamos con las herramientas de diseño del software inventor para realizar
el dimensionamiento de las partes de los moldes.
El capítulo III, Simulaciones, a través del software Inventor, se realiza el diseño del molde
en tres dimensiones, con el cual se realiza la simulación del funcionamiento mecánico del
molde, con el software Surfcam, se realizan las simulaciones del mecanizado del macho y
cavidad del molde.
El capítulo IV, Costos de fabricación, se detallan los costos de insumos, materia prima,
maquinaria a utilizar y mano de obra requerida, con los cuales al sumarse se determina el
costo para fabricar el molde.
2
En las Conclusiones y Recomendaciones, podemos llegar a determinar si los objetivos
planteados son cumplidos y si responden a las inquietudes planteadas en las hipótesis.
Para la Generación de Planos, se realizó los dibujos en tres dimensiones a través del
software Inventor, basados en las dimensiones proporcionadas en los capítulos anteriores. |
---|