Conflictos socioambientales, derechos de los pueblos indígenas, nativos y comunidades campesinas
Antes de tratar el tema es necesario hacer una serie de precisiones acerca de los conceptos de “pueblo”, “indígenas”, “nativos” y “comunidades campesinas”. Pueblo proviene del latín populus, que tienen varios significados pero para nuestros efectos hace referencia a los habitantes de cierta regió...
Autor Principal: | Cabrera Leonardini, Daniel |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11226 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Antes de tratar el tema es necesario hacer una serie de precisiones acerca de los conceptos de “pueblo”, “indígenas”, “nativos” y “comunidades campesinas”. Pueblo proviene del latín populus, que tienen varios significados pero para nuestros efectos hace referencia a los habitantes de cierta región, nación o país, estos constituyen una comunidad que comparte una misma cultura. Indígena, es un término relativo a la población originaria de un territorio; pueblo indígena, por lo tanto, está vinculada a una comunidad originaria de una cierta región. En América del Sur, por ejemplo, encontramos a los aymara, los guaraníes, los mapuches, los incas y los aztecas estos fueron pueblos indígenas que existieron e incluso sus descendientes aún existen a lo largo y ancho del territorio americano.
Por lo tanto cuando hablamos de pueblos indígenas nos estamos refiriendo a las sociedades precoloniales, estas poblaciones suelen anteceder al desarrollo del Estado moderno, generalmente regidos por normas legales, políticas, económicas, creencias religiosas y culturales de tipo europeo, producto de la colonización que enfrentaron. |
---|