Experiencias del proyecto Las Tres Horas y Cantos de Difuntos

Recuerdo cuando estábamos sentadas con Las Tres Marías, esperando que esté listo el estudio para grabar su disco, y Doña Gloria de Chalguayacu nos dice: “qué lindo que sería grabar las Tres Horas, porque ya las jóvenes no quieren aprender” y se pusieron a cantar –creo que fue la primera palabr...

Descripción completa

Autor Principal: Peña, Daniela
Formato: Artículo
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8268
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Recuerdo cuando estábamos sentadas con Las Tres Marías, esperando que esté listo el estudio para grabar su disco, y Doña Gloria de Chalguayacu nos dice: “qué lindo que sería grabar las Tres Horas, porque ya las jóvenes no quieren aprender” y se pusieron a cantar –creo que fue la primera palabra–. A este momento le precede el nacimiento del Grupo Itinerante de Artes “Guandul” que –al igual que el frejolito- creció y se desarrolló en el valle del Chota, compartiendo la cotidianidad de la gente, aprendiendo y contagiándonos de su manera de sentir y pensar la vida y el mundo.