Estudio de la situación actual de niños y niñas con baja visión incluidos en las escuelas regulares del cantón Santa Rosa, provincia de el Oro y propuesta de un manual de desarrollo de habilidades sociales dirigido a docentes.
La problemática de las relaciones sociales que experimentan los niños y niñas con discapacidad visual, se manifiesta por el escaso manejo de sus habilidades sociales, que no han sido enseñadas, orientadas desde el hogar y fortalecidas en las instituciones educativas, haciéndose necesario contar con...
Autor Principal: | Illescas Goroztiza, Mirella Mavel |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7411 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La problemática de las relaciones sociales que experimentan los niños y niñas con discapacidad visual, se manifiesta por el escaso manejo de sus habilidades sociales, que no han sido enseñadas, orientadas desde el hogar y fortalecidas en las instituciones educativas, haciéndose necesario contar con un conjunto de estrategias de enseñanza que estimulen las relaciones interpersonales de los niños/as a través de actividades lúdicas que promuevan la interacción, una adecuada comunicación y el trabajo en equipo, donde necesariamente tiene que aprender a controlar sus emociones en diferentes ambientes, para que pueda interactuar de manera espontánea y sin temor a cometer errores. La modalidad de investigación fue cuantitativa y cualitativa, apoyándose en la observación directa del proceso didáctico que manejan los docentes, también se aplicó una lista de evaluación de las habilidades sociales que poseen los estudiantes con baja visión, que verifica el trabajo docente, complementándose con la entrevista a padres de familia. La propuesta va dirigida específicamente a los docentes, fundamentada en un marco teórico concreto, que explica la discapacidad visual y una serie de actividades prácticas de fácil ejecución, permitiéndole al docente aplicar en las aulas de clase como en el patio de la institución de acuerdo a la necesidad e interés de los estudiantes. |
---|