Video documental cuencano: La justicia indígena en el Ecuador
El campo de la comunicación, uno de los que más profundamente ha experimentado la transformación de las sociedades modernas, se ha constituido como principal factor en la producción de los fenómenos culturales y en los esfuerzos sociales con ellos relacionados, y este logro se debe, en gran parte, a...
Autor Principal: | Masache Barbecho, Maritza Yoconda |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/409 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El campo de la comunicación, uno de los que más profundamente ha experimentado la transformación de las sociedades modernas, se ha constituido como principal factor en la producción de los fenómenos culturales y en los esfuerzos sociales con ellos relacionados, y este logro se debe, en gran parte, al avance tecnológico.
La invasión de los medios audiovisuales pronto llegó a convertirse en los medios de comunicación por excelencia reduciendo a aquellos que siglos anteriores habían servido a la comunicación y a la cultura.
Es así como la radio, la televisión, el cine y los nuevos medios como el vídeo y la comunicación informática son ya plenamente vistos y asumidos como instrumentos prioritarios en el cumplimiento de los objetivos de la política cultural.
La tecnología puesta al servicio del mensaje, se ha hecho ineludible para conocer filosofías, pensamientos, historias, lugares, modos de vida y costumbres. Quizá la mejor manera de conocerlo es a través de la imagen en movimiento. El cine y el vídeo están llenos de mensajes, ideas técnicas y sus contenidos son elementos de indiscutible valor y de indispensable estudio en las aulas y en la vida social.
Anteriormente, se decía que para ver una película hay que verla en el cine, pues el ambiente era idóneo para esto, es decir, la calidad de la imagen, la pantalla grande, el hechizo de la pared blanca, la magia de la sala comercial, la oscuridad y el sonido, permitían sentirnos sumergidos en los acontecimientos que sucedían en la película.
Sin embargo, la tecnología mejora a tal velocidad que nuestros esquemas sobre el cine pueden llegar a caer en gran medida. De hecho, actualmente, sobre todo en nuestro medio, el cine ha tenido una baja de espectadores, atribuido a muchas causas, entre ellas al auge de la televisión, y los reproductores caseros; los sistemas de reproducción digitales han perfeccionado la visión, el sonido es tan bueno o mejor que en el cine, podemos tener ya en nuestras casas pantallas de tamaño considerable, incluso, hay cineastas que filman ya en vídeo o digitalmente y lo pasan más tarde al celuloide.
En vídeo se ha publicado casi todo lo que en el cine hay de importante. Podría citar cientos de films de todas las épocas, en los que la historia que se cuenta y las imágenes que la sustentan se confunden en una abundancia de estética, ideas, arte y contenidos.
Con esto no quiero decir que el cine ha muerto por lo contrario está vivo y lleno de todas esas características interesantes; pero hay que reconocer que el auge del vídeo ha llegado de extremo a extremo, de país en país, adoptando algunos géneros de la industria cinematográfica, entre ellos el género documental, gracias al vídeo, este género se revitalizó al pasar de manos de especializados documentalistas y ricos productores, a manos de grupos marginales, indígenas, o simplemente videastas independientes en busca de otra verdad que la no oficial o la televisiva, con bajos costos de producción, realización y postproducción. La característica principal de este género es su base en el mundo real y en el rigor metodológico. El documentalista recoge su material en el terreno de los hechos y llega a conocerlos íntimamente para ordenarlos. Su método no describe los valores superficiales de un tema o acontecimiento, sino que intenta revelar su profundidad, interpretándolos.
Lo más importante en la elaboración de un video documental, es saber abordar correctamente el tema y tener un fuerte respaldo de objetividad, persuadir al espectador pero no manipular la información, aunque es inevitable que el documentalista lo elija dentro de esa realidad y la dote de significado y de estructura, para una intención determinada.
Los países en subdesarrollo no han logrado una evolución considerable en el séptimo arte, el limitante más palpable es la falta de recursos económicos y técnicos, sin embargo, por encima de todas las dificultades han abierto la posibilidad de producir y difundir videos alternativos.
En el Ecuador son pocas las personas que realizan cine pero son muchos los que realizan vídeo; están desde los grupos y personas especializadas en la materia, hasta comunidades campesinas, grupos sociales de base, organizaciones sindicales, sectores marginales urbanos, escuelas, colegios y universidades; éstas personas encuentran en el vídeo la manera más económicas y fácil de reproducir sus ideas, pues la temática de los vídeos producidos define también su carácter popular o alternativo, es decir, se enfrentan problemas sociales, históricos, políticos, culturales, pastorales, o de promoción popular en general.
Esta tesis aparte de analizar lo referente al vídeo documental, a la evolución que ha tenido en el país y en nuestra ciudad, estudia y realiza un vídeo con un tema de interés general, a beneficio de los pueblos y comunidades originarios del Ecuador, LA JUSTICIA INDIGENA, una realidad que muchos escépticos o fundamentalistas quieren negar.
A pesar que el Ecuador está reconocido como un Estado Pluricultural y Multiétnico, y que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas se encuentra establecida en la constitución política del estado desde hace diez años, en la práctica jurídica no se ha visto cambio alguno, pues, tanto los jueces como los abogados siguen desconociendo los alcances jurídicos a favor de los pueblos indígenas. Y no sólo ellos, existe un desconocimiento total por parte de la comunidad mestiza y otras que junto con los medios de comunicación tergiversan las normas y maneras de hacer justicia en los pueblos originarios.
La justicia indígena es parte integral de los pueblos y nacionalidades originarias, es parte de su estructura social y de su cultura, ya que junto con otras prácticas culturales, como la lengua, la relación de parentesco, la cosmovisión, la educación, entre otras, constituyen un elemento básico de la identidad étnica de cualquier pueblo, además, porque repercute en la forma en que los pueblos indígenas carecen o gozan de los derechos humanos individuales y colectivos.
Este trabajo permite conocer la historia del género documental y sus aportes más importantes, así como los pasos principales que se debe tomar en cuenta antes de la realización de un video documental, como la preproducción, la producción y la postproducción, posteriormente, en el capítulo tercero, se aborda la temática sobre la evolución del video en la ciudad de Cuenca y los mejores trabajos realizados, en el cuarto capítulo se describe de manera clara y precisa un concepto sobre justicia indígena, los procedimientos, las normas, los convenios, las características más sobresalientes , entre otras. Finalmente, en el capítulo Quinto, se elabora un anteproyecto de documental, el mismo que contiene elementos claves para la elaboración de un proyecto videográfico. |
---|