Diseño de una estrategia comunicativa para sensibilizar a la población sobre la contaminación ambiental, auditiva y visual de la ciudad de Quito en el Centro Histórico.

La selección del tema “Diseño de una estrategia comunicativa para sensibilizar a la población sobre la contaminación ambiental, auditiva y visual de la Ciudad de Quito en el Centro Histórico”, se dio ante la preocupación del deterioro ambiental que se vive en esta ciudad, debido al crecimiento po...

Descripción completa

Autor Principal: Naranjo Caicedo, María José
Otros Autores: Pérez Robayo, María Belén
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2606
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La selección del tema “Diseño de una estrategia comunicativa para sensibilizar a la población sobre la contaminación ambiental, auditiva y visual de la Ciudad de Quito en el Centro Histórico”, se dio ante la preocupación del deterioro ambiental que se vive en esta ciudad, debido al crecimiento poblacional y por la negligencia de las autoridades y la poca sensibilidad de población en general. Al egresar de la Universidad Politécnica Salesiana, se siente la obligación de concienciar a la población sobre el daño irreparable que se produce en la vida de cada uno, al ser generadores de diversos tipos de contaminantes. Por esta razón, se han investigado y elaborado productos comunicativos que reflejan la preocupación ciudadana, de esta forma, estos productos surgen de entrevistas aleatorias realizadas en los barrios: El Dorado y La Tola, barrios escogidos por estar situados en una zona altamente transitada de la capital, aquí se encuentran: El Hospital Eugenio Espejo, La Maternidad Isidro Ayora, escuelas, colegios, universidades, entre otras instituciones que necesitan de silencio, mejor distribución de las señalizaciones y un aire más limpio para poder laborar en mejores condiciones.