La palabra "parlamento" y su equivalente en mapudungun en los ámbitos colonial y republicano : un estudio sobre fuentes chilenas bilingües y de traducción.
por: Payàs, Gertrudis.
Publicado: (2015)
Códigos ancestrales en resistencia: Witral Mapuche. Mujer mapuche reivindica su pueblo, por medio del arte textil en Santiago de Chile
La identidad mapuche se crea a partir del che. Según Paimenal (2008), éste se conforma tanto de lo colectivo como lo individual. Asimismo, el che tiene dos componentes fundamentales, denominados: kvpalme (conocimiento familiar que le otorga legitimidad y reconocimiento al sujeto, además de la asc...
Guardado en:
Autor Principal: | Úbeda, María José |
---|---|
Otros Autores: | Loncopán, Maira |
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10798 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares Similares
-
La palabra "parlamento" y su equivalente en mapudungun en los ámbitos colonial y republicano : un estudio sobre fuentes chilenas bilingües y de traducción.
por: Payàs, Gertrudis.
Publicado: (2015) -
El desarrollo local como forma de resistencia a la aculturación de las comunidades mapuche rurales = Local development as a from of resistance to acculturation of rural mapuche communities.
por: Cornejo Torres, Rayén.
Publicado: (2015) -
El descanso, un rito fúnebre mapuche de la transubstanciación de persona a paisaje en la precordillera del centro sur de Chile
por: Rojas Bahamonde, Pablo
Publicado: (2015) -
En torno a la asimetría de los géneros en la sociedad mapuche del período de la conquista hispana.
por: Goicovich Videla, Francis.
Publicado: (2015) -
Estudio comparativo de actos de habla en dos tipos de narrativa oral mapuche.
por: Merino D., M. Eugenia.
Publicado: (2015)