Diseño y construcción de una estructura metálica para vivienda distribuida en tres plantas. Área total de 321.5m2
La presente tesis abarca el diseño y la construcción de una estructura en acero para vivienda de tres plantas utilizando el método de diseño por esfuerzos permisibles ASD así como normas, códigos y especificaciones de construcción vigentes tanto en el Ecuador como en otros países. En primera instan...
Autor Principal: | Bonilla Cobos, César Stalin |
---|---|
Otros Autores: | Tapia Maldonado, Julio César |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito, 2013
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4819 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente tesis abarca el diseño y la construcción de una estructura en acero para vivienda de tres plantas utilizando el método de diseño por esfuerzos permisibles ASD así como normas, códigos y especificaciones de construcción vigentes tanto en el Ecuador como en otros países.
En primera instancia se realiza un estudio de alternativas sobre los tipos de constitución de estructuras metálicas, llegando a determinar que la alternativa por medio de vigas y columnas de alma llena armadas es la más adecuada para este proyecto de tesis, tomando en cuenta criterios de costo, tiempo, estética, entre otros.
El análisis de cargas y fuerzas que actúan en la estructura se realiza por medio de probados métodos aproximados de diseño tanto para cargas laterales como para cargas verticales; de este análisis se parte para realizar el diseño manual de los miembros estructurales críticos, los cuales una vez calculados se verificó a través de un software de ingeniería estructural SAP2000 pues es un método exacto de diseño.
Se realiza una amplia investigación para finalmente utilizar los criterios recomendados de diseño sísmico para nuevos edificios de marcos rígidos con transmisión de momento, que se enfoca principalmente en los nuevos tipos de conexiones entre miembros estructurales para reducir al máximo el riesgo de colapso de las estructuras de acero frente a terremotos.
Una vez aprobados definitivamente a los miembros y elementos calculados mediante métodos aproximados y exactos se procedió a su construcción y montaje, de acuerdo al plano estructural de conjunto y a los planos de taller realizados y anexados todos ellos al final del presente trabajo, los cuales disponen de las dimensiones, listado de materiales y otros datos necesarios para realizar esta labor.
Al final se detalla los costos de la construcción de la estructura, y se cumple así con los objetivos planteados inicialmente para el desarrollo de este trabajo. |
---|