Análisis de factibilidad para la construcción de viviendas unifamiliares utilizando el SEL (Sistema Estructural Liviano)
Según los datos estadísticos proporcionadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) realizado en el año 2001 [6], el 43.17% de la población posee una vivienda de hormigón armado, y el 33.22% de madera, siendo estos los índices más altos. Dado también que el índice de personas e...
Autor Principal: | Romero Acaro, Herman Gustavo |
---|---|
Otros Autores: | Soto Cueva, Luis Clemente |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4239 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Según los datos estadísticos proporcionadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) realizado en el año 2001 [6], el 43.17% de la población posee una vivienda de hormigón armado, y el 33.22% de madera, siendo estos los índices más altos.
Dado también que el índice de personas en el último censo realizado en el 2010 [5], indica que no poseen vivienda propia o tienen mediagua, covacha, choza y viviendas colectivas es del 17.85% .
Además la falta de conocimiento de nuevas técnicas para la construcción de viviendas por parte de los ingenieros y arquitectos hace que solamente se dediquen a construir con sistemas convencionales como por ejemplo, hormigón armado, madera, estructuras con perfiles conformados en caliente, entre otras.
Tomando estos datos como referencia, los costos y el tiempo de construcción de las viviendas tradicionales, es necesario que se desarrolle un nuevo sistema para la construcción que proporcione a la población una forma rápida, eficiente, menos costosa y confiable de construcción.
Nuestro proyecto de Tesis pretende realizar un análisis de factibilidad que comprende un estudio de mercado, técnico y económico acerca del Sistema Estructural Liviano (SEL), conocido mundialmente como STEEL FRAMING, como una nueva alternativa de construcción en nuestro país. |
---|