Telefonía IP (ToIP): principios fundamentales, arquitectura y aspecto regulatorio en el Ecuador
En este documento, hemos tratado de explicar el funcionamiento de la telefonía IP dentro de poco, comenzamos hablando con una introducción al tema al comentar sobre la actual tendencia a la conocida como patrón ALL-IP. Luego hemos visto conveniente hacer un comentario acerca de la evolución de las...
Autor Principal: | Narváez García, William Fernando |
---|---|
Otros Autores: | Ugalde Peña, Pablo Esteban |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/208 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este documento, hemos tratado de explicar el funcionamiento de la telefonía IP dentro de poco, comenzamos hablando con una introducción al tema al comentar sobre la actual tendencia a la conocida como patrón ALL-IP.
Luego hemos visto conveniente hacer un comentario acerca de la evolución de las telecomunicaciones desde sus primeros pasos con Guillermo Marconi hasta nuestros días con la ToIP.
De modo que existe un concepto claro de lo que la ToIP significa, en primer lugar se explica la telefonía fija tradicional en breve para avanzar a la definición de la propiedad intelectual para entender el concepto de VoIP y ToIP, y así poder establecer sus características y diferencias así como sus ventajas y desventajas.
A continuación, una vez que ya tenemos claras las diferencias entre la telefonía fija tradicional, VoIP y ToIP, explicamos sobre los protocolos de tiempo real, que es una de las principales características de las transmisiones de voz sobre redes IP.
Entre los diferentes protocolos que mencionamos en este informe son el protocolo H.323, SIP, MGCP, MEGACO, con sus respectivas arquitecturas y componentes. También el nombre de la definición de las especialidades Protocolo de señalización, RTP y RTCP, así como algunas de sus características.
Una vez que hemos comprendido el funcionamiento de estos protocolos de tiempo real, se analizan los diferentes escenarios que pueden darse en la ToIP, para de esta manera a ser capaz de entender una arquitectura global que darán un marco general de los escenarios.
Luego examinamos los elementos que componen una red de ToIP con una descripción valiente de la operación de cada uno de ellos. Por esta manera de llegar a un análisis de los seis pasos en los que se considera que la ToIP evoluciona.
Como último punto se hace un análisis del marco regulatorio en el Ecuador con respecto a la ToIP.
Al final de este trabajo, hemos llevado a cabo un glosario con todos los términos y las definiciones utilizadas a lo largo de la misma. |
---|