Parámetros para el control y valoración referencial de los bienes muebles del Hospital León Becerra de Guayaquil y su incidencia económica - financiera, periodos 2001- 2011
El Hospital León Becerra es una entidad perteneciente a la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia , el cual en la actualidad atraviesa una problemática respecto a la razonabilidad de los montos de los bienes muebles, debido a que la mayoría de éstos han sido recibidos por donaciones de empres...
Autor Principal: | Chancusig Solis, Sandra Paola |
---|---|
Otros Autores: | Murillo Rosero, Jonathan Roberto |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1716 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Hospital León Becerra es una entidad perteneciente a la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia , el cual en la actualidad atraviesa una problemática respecto a la razonabilidad de los montos de los bienes muebles, debido a que la mayoría de éstos han sido recibidos por donaciones de empresas privadas por lo que el valor contable con el que fueron registrados en la institución fueron sugeridos por el Departamento de Proveeduría y de Administración, además que gran parte de los bienes, tanto comprados como donados, se encuentran totalmente depreciados a pesar de seguir operativos.
Es por esto que el objetivo principal de la presente tesis es establecer de parámetros referenciales de control y valuación para los bienes muebles con los que cuenta el hospital, estableciendo así un adecuado manejo contable y administrativo.
Esta tesis se ha desarrollado bajo los parámetros de la investigación de campo, por lo cual su principal fuente primaria son las entrevistas efectuadas a los jefes de cada área y la observación física de la condición de cada uno de los bienes que conforman las diversas áreas de la entidad.
La metodología utilizada para la valoración de los bienes fue mediante la Tabla Fitto Corvini, la cual emplea dos factores: la edad y el estado de conservación; para llevarla a cabo fue necesario investigar el precio de mercado actual de cada uno de los bienes y determinar su conservación en base a las recomendaciones obtenidas de las entrevistas y lo constatado a través de la observación física; es así como se obtuvo un monto revaluado de US$628.425,05 sobre los equipos y mobiliarios médicos, representando de esta manera la factibilidad de que el Hospital incurra en una posible revalorización.
Finalmente en base a los resultados y al análisis financiero, se sugiere que de optar por una revalorización se la realice en primera instancia sobre los equipos médicos, debido a que en este rubro se concentra el mayor monto de los bienes muebles, además de que son parte fundamental de la operación diaria del hospital.
Bienes Muebles, Control, Valoración, Análisis |
---|