El teletrabajo como generación de plazas de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el Ecuador.

El presente proyecto se basa en un análisis investigativo de la influencia del teletrabajo como una nueva modalidad laboral en el país que permita generar un impulso en sector laboral de la economía ecuatoriana, teniendo muy en cuenta los porcentajes de desempleo que existentes. Además de ser el tel...

Descripción completa

Autor Principal: Lovato Espín, Carmen Noemí
Otros Autores: Simbaña Jerez, Alejandra Elizaberth
Formato: masterThesis
Idioma: spa
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4303
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente proyecto se basa en un análisis investigativo de la influencia del teletrabajo como una nueva modalidad laboral en el país que permita generar un impulso en sector laboral de la economía ecuatoriana, teniendo muy en cuenta los porcentajes de desempleo que existentes. Además de ser el teletrabajo una herramienta que mediante su aplicación tiene un impacto directo en la generación de oportunidades laborales para personas que por su condición de adulto mayor o persona con capacidad especial no puede acceder hasta una plaza de trabajo, teniendo como base de funcionamiento las Tecnologías de Información y Comunicación TIC´s. Destacando dentro de los puntos preponderantes que el Teletrabajo como tal en muchos países del mundo ya ha sido aplicado, siendo una opción laboral que tiene un potencial explotable como una forma de generación de empleo para personas que por varias razones no pueden salir de sus hogares o llegar hasta una oficina fija y de esta forma apoyando al desarrollo económico de los países.