Roles de género y transmisión y de conocimientos locales en la producción y cultivo del maíz : el caso de la comunidad de Turuco, Cantón Cotacachi
Soy una mujer indígena de la comunidad de Turuco. Con mis padres, hermanos, hermanas, vecinos y vecinas he aprendido a cultivar y a amar la tierra. A los 18 años de edad emigré a la ciudad de Quito con el fin de estudiar y trabajar. Mientras trabajaba en la Confederación de Organizaciones Campesi...
Autor Principal: | Alta Andrade, Gladys Yolanda |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2429 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Soy una mujer indígena de la comunidad de Turuco. Con mis padres, hermanos,
hermanas, vecinos y vecinas he aprendido a cultivar y a amar la tierra. A los 18 años de
edad emigré a la ciudad de Quito con el fin de estudiar y trabajar.
Mientras trabajaba en la Confederación de Organizaciones Campesinas Indígenas y
Negras a nivel Nacional también estudiaba comunicación social para el desarrollo en la
Universidad Politécnica Salesiana e iba tejiendo mis deseos de lo quiero ser y hacer en
esta vida.
Mi experiencia vivida en una comunidad urbana y en una ciudad grande, más los
conocimientos aprendidos en la Universidad, han sido clave para tener una visión
cercana del importante rol de las mujeres agricultoras en el cultivo del maíz.
En la comunidad de Turuco, el cultivo del maíz (Zea mays L) es uno de los más
importantes, su conservación está relacionada con el sostenimiento de prácticas
culturales y de la identidad. |
---|