Implementación de un sistema para la gestión productiva del cacao para unocace.
Actualmente de acuerdo a la ICCO Ecuador es el principal exportador de cacao fino de aroma, el cacao ecuatoriano es apreciado por sus características de aroma y sabor; lo que le proporciona cierta ventaja competitiva que debería ser mejor aprovechada. La Unocace es conocida como la primera agrupac...
Autor Principal: | Chiluiza Reyes, Carlos |
---|---|
Otros Autores: | Torres Reyes, Shirley |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10340 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Actualmente de acuerdo a la ICCO Ecuador es el principal exportador de cacao fino de aroma, el cacao ecuatoriano es apreciado por sus características de aroma y sabor; lo que le proporciona cierta ventaja competitiva que debería ser mejor aprovechada. La Unocace es conocida como la primera agrupación de campesinos exportadores de cacao orgánico. Los productos que ofertan son cacao fino en grano y licor de cacao, en los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea. El cacao tiene certificación orgánica para UE, NOP para Estados Unidos, Bioussise y comercio justo ESR y FLO (MAGAP, 2015). UNOCACE posee una escasa organización en el proceso de acopio e integración en la comercialización del cacao fino. En los centros de acopio se lleva el control de compras de cada productor de forma manual y esta información aparece en las oficinas principales cuando llega el producto a sus bodegas, desconociendo la matriz la cantidad de producto existente en cada asociación. El objetivo del presente trabajo es implementar una aplicación que facilite el registro y acceso a la información de producción: compras, pagos, stock |
---|