Estudio de factibilidad para la creación y puesta en funcionamiento de una empresa avícola de producción y comercialización de huevos en la parroquia Cotaló de la provincia de Tungurahua.
En Ecuador, se fortaleció la crianza, producción y procesamiento de aves en plantas industriales, así como la producción de huevos con marca y clasificación en el año de 1970. El sector ha crecido significativamente del 193% al 588%, en el lapso comprendido entre 1990 y 2009. Según datos de la corpo...
Autor Principal: | Escobar Veloz, Clemencia Marisol |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3660 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En Ecuador, se fortaleció la crianza, producción y procesamiento de aves en plantas industriales, así como la producción de huevos con marca y clasificación en el año de 1970. El sector ha crecido significativamente del 193% al 588%, en el lapso comprendido entre 1990 y 2009. Según datos de la corporación de Incubadores y Reproductores de Aves (IRA). La avicultura ecuatoriana contribuye con el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario por la producción de pollos de engorde y con el 3,5% por concepto de gallinas de postura.
La avícola el huevito Ambateño es una empresa que ha visualizado la posibilidad de dedicarse a la producción y comercialización de huevos con la finalidad de aprovechar el terreno y la infraestructura que no está siendo utilizado por los socios de la empresa que es de 3.472,92 . |
---|