Diseño y construcción de una plataforma de convergencia dinámica para automotores de hasta 3860 Kg; para obtener un diagnóstico de alineación
La constante evolución de la industria automotriz conlleva a la necesidad de elaborar un estudio para el diseño y construcción de una plataforma de verificación del ángulo de convergencia o divergencia para vehículos livianos. La plataforma dinámica será utilizada en el taller del Sr. Cumbajín....
Autor Principal: | Jaya Cáceres, Christian David |
---|---|
Otros Autores: | Pérez Guerra, Ricardo Fabián |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6731 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La constante evolución de la industria automotriz conlleva a la necesidad de elaborar
un estudio para el diseño y construcción de una plataforma de verificación del ángulo
de convergencia o divergencia para vehículos livianos. La plataforma dinámica
será utilizada en el taller del Sr. Cumbajín.
Existe dentro del vehículo un mecanismo que permite de una forma segura el cambio
de dirección, el cual de forma cómoda y segura permite al conductor realizar dicha
acción.
El mecanismo antes mencionado es de suma importancia dentro del desempeño
normal del vehículo, sin el, el auto presentaría dificultades para su manejo, la
ausencia del mecanismo no permitiría movilizarse sino en un solo sentido, razón por
la cual es necesario que existan equipos que permitan determinar el correcto estado
de funcionamiento de un vehículo.
La plataforma de convergencia o divergencia permite obtener el diagnóstico de
alineación de un vehículo liviano; aunque, ya existen varias maneras de determinar
dicho diagnóstico en una forma dinámica, principalmente hay dos equipos que tienen
un mismo principio de funcionamiento pero componentes distintos en la fabricación,
como son: por recuperación de muelle y el de pistón neumático.
La elección de la alternativa adecuada para el diseño de un equipo de medición de
convergencia o divergencia de vehículos livianos, se realizó previo estudio de las
alternativas existentes en el mercado nacional, y además tomando en consideración
los equipos que se utilizan en los Centro de Revisión Vehicular del Distrito
Metropolitano de Quito.
La selección de la plataforma fue finalmente realizada tomando en consideración una
matriz de decisión en la que se compararon valores técnicos que corresponden a las
alternativas, y criterios considerados para definir la viabilidad del equipo.
La construcción se llevo a cabo considerando las propiedades generales de los
materiales y dimensiones requeridas en la plataforma mediante la elaboración de
planos que faciliten dicha construcción.
Además de ello se requiere un software que permita visualizar en una manera simple
las lecturas obtenidas con el funcionamiento de la plataforma. Para este propósito se
establecieron parámetros funcionales de diseño, los mismos se desarrollaron con la
colaboración de profesionales expertos en el tema; también la presente investigación
cuenta con los diagramas electrónicos para asistir al lector.
Como respaldo de la plataforma, se adjunta un manual de operación y
mantenimiento. |
---|