Diseño de un filtro trifásico multinivel de dos etapas para la industria en Cuenca

La permanente optimización de las instalaciones eléctricas orientadas a obtener el máximo rendimiento, conlleva el empleo con más frecuencia de cargas no lineales. Al mismo tiempo, el empleo de equipos electrónicos más sensibles a las perturbaciones hace necesario la implementación de equipos de com...

Descripción completa

Autor Principal: Gordillo Piña, Fabricio Israel
Otros Autores: Peñafiel Bermeo, Rafael Adrian
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2972
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La permanente optimización de las instalaciones eléctricas orientadas a obtener el máximo rendimiento, conlleva el empleo con más frecuencia de cargas no lineales. Al mismo tiempo, el empleo de equipos electrónicos más sensibles a las perturbaciones hace necesario la implementación de equipos de compensación que tomen en consideración factores que hasta ahora no eran relevantes en los sistemas de distribución de energía eléctrica. Por este motivo se hace necesario evaluar el nivel de calidad de la energía eléctrica de la instalación, y esta evaluación consiste en cuantificar los fenómenos electromagnéticos súbitos o generados que pueden llegar a perturbar la forma, la continuidad, el equilibrio o la estabilidad del voltaje y de la corriente. La industria Cuencana actualmente vive un proceso de renovación y automatización por lo que la utilización de cargas no lineales se vuelve imprescindible, y su vez la presencia de armónicos y sus efectos se incluyen en el proceso, motivo por el cual el interés del estudio de este tema te tesis. Como respuesta a esta problemática, en este trabajo de investigación se presenta un filtro activo en paralelo trifásico como alternativa de solución para cancelar las corrientes armónicas que demandan cargas no lineales en la red eléctrica.