Valores normativos para evaluar la actitud hacia la obesidad en jóvenes universitarios
Objetivos: Verificar la capacidad de reproducibilidad de una escala que valora la actitud a la obesidad y desarrollar estándares de percentil para jóvenes universitarios de la región del Maule (Chile). Material y Métodos: Se efectuó una encuesta en 918 jóvenes universitarios (535 hombres y 383 muje...
Autor Principal: | Cossio-Bolaños, Marco Antonio |
---|---|
Otros Autores: | Gómez-Campos, Rossana, Vasquez-Cerda, Pablo, Luarte Rocha, Cristian, Ibañez-Quispe, Vladimiro |
Formato: | Artículo |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/338 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Objetivos: Verificar la capacidad de reproducibilidad de una escala que valora la actitud a la obesidad y desarrollar estándares de percentil para jóvenes universitarios de la región del Maule (Chile).
Material y Métodos: Se efectuó una encuesta en 918 jóvenes universitarios (535 hombres y 383 mujeres) de la región del Maule (Chile). Se evaluó el peso y la estatura. Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) y se aplicó una escala de actitud a la obesidad. Se utilizó el método LMS para desarrollar las curvas de percentil.
Resultados: La escala de actitud a la obesidad (EAO) mostró valores aceptables de Alfa de Cronbach (hombres 0,70) y mujeres 0,73). Las referencias de percentil fueron distribuidas en P15, P50 y P85 que permiten valorar por indicador (Preferencia/Rechazo, Preocupación/Desinterés y Voluntad/Apatía), rango de edad y sexo.
Conclusiones: La escala de actitud a la obesidad es un instrumento confiable y las referencias de percentiles propuestas son una alternativa para diagnosticar, controlar y monitorizar la actitud a la obesidad de jóvenes universitarios. |
---|