Rol de la radio en situaciones de catástrofe. El caso de la radio Paloma y el terremoto del año 2010 en la región del Maule
La radio ha sobrevivido al exponencial crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, en gran parte porque es un medio que se relaciona con la audiencia de tú a tú, como una experiencia íntima, privada. El presente trabajo analiza el rol de la radio como medio de comunicación, e...
Autor Principal: | Figueroa-Ramírez, María |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.ucm.cl:8080/handle/ucm/1247 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La radio ha sobrevivido al exponencial crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, en gran parte porque es un medio que se relaciona con la audiencia de tú a tú, como una experiencia íntima, privada. El presente trabajo analiza el rol de la radio como medio de comunicación, en una situación de catástrofe y su impacto en las personas, a partir de una investigación sobre la cobertura informativa del terremoto del año 2010 en Chile, que causó destrucción y muerte en la zona centro sur del país. Una radioemisora local fue el único medio en comenzar a transmitir minutos después de ocurrido el evento, y se mantuvo de manera ininterrumpida durante la primera semana, con un alto nivel de audiencia y de valoración por parte de los habitantes de la ciudad de Talca y alrededores. Aun cuando esta radio no cuenta con profesionales de la información, por lo tanto, no hubo todo el rigor ético requerido en un momento tan delicado para la población. |
---|