Digital Visualities and Materialities: paths for an anthropological walk
En este artículo presentamos una reflexión sobre cómo estudiamos lo digital desde una perspectiva antropológica y exploramos cómo se han planteado cuestiones como la diversidad cultural, las desigualdades sociales y las posibilidades de cambio y transformación social vin- culadas con las tecnologías...
Autor Principal: | Ardèvol, Elisenda |
---|---|
Otros Autores: | Lanzeni, Débora |
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/11324/11833 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este artículo presentamos una reflexión sobre cómo estudiamos lo digital desde una perspectiva antropológica y exploramos cómo se han planteado cuestiones como la diversidad cultural, las desigualdades sociales y las posibilidades de cambio y transformación social vin- culadas con las tecnologías digitales. Proponemos que es necesario abrir un debate sobre las conceptualizaciones de lo digital y cuáles son las categorías que utilizamos para describir los procesos de cambio y continuidad en lo cotidiano, así como el papel de las tecnologías en ellos. este planteamiento nos lleva a cuestionarnos cómo los etnó- grafos y etnógrafas hemos explorado las complejas relaciones entre las prácticas locales, los tránsitos globales y las tecnologías digitales; para ello, abordamos algunos caminos que ha tomado el abordaje de los aspectos materiales y visuales de lo digital en la creación cultural y en los medios de comunicación y nos preguntamos sobre la manera en que incorporamos lo digital en nuestra propia práctica etnográfica y producción de conocimiento antropológico. |
---|