Medios de comunicación y poder político: Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela
La vigilancia de la función pública y/o la defensa de intereses propios porparte de los medios de comunicación y la búsqueda de legitimidad a sus proyectos políticos por parte de los gobiernos de los países andinos, genera una recurrente tensión en la convivencia de estos dos actores, ya sea en un m...
Autor Principal: | Figueroa Burga, Manuel |
---|---|
Otros Autores: | Rebaza Fernández, Silvana, Sosa Villagarcía, Paolo, Mercado Córdova, Lucía, García Velando, Bernardo, Vega Baella, Oscar, López Villanes, Noam |
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Politai
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/13958/14581 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La vigilancia de la función pública y/o la defensa de intereses propios porparte de los medios de comunicación y la búsqueda de legitimidad a sus proyectos políticos por parte de los gobiernos de los países andinos, genera una recurrente tensión en la convivencia de estos dos actores, ya sea en un marco de regímenes autoritarios o democráticos. El presente artículo busca revisar dicha situación entre los gobiernos de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú) y Hugo Chávez (Venezuela) y los medios de comunicación propios de cada país, así como exponer las estrategias utilizadas por estos gobiernos de origen democrático en aras de ganar control sobre los medios de comunicación. |
---|