Empoderamiento en un grupo de mujeres tejedoras de Manchay
Esta investigación tiene como objetivo indagar el impacto del empoderamiento en un grupo de mujeres a partir de su entrada a un proyecto de tejido. Este grupo de mujeres vive en un asentamiento humano en el distrito de Manchay ubicado en la periferia de Lima. Las participantes fueron ocho mujeres qu...
Autor Principal: | Quispe Ordoñez, Marilia Melody |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7357 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación tiene como objetivo indagar el impacto del empoderamiento en un grupo de mujeres a partir de su entrada a un proyecto de tejido. Este grupo de mujeres vive en un asentamiento humano en el distrito de Manchay ubicado en la periferia de Lima. Las participantes fueron ocho mujeres que forman parte del proyecto durante más de tres años. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados se organizaron de acuerdo al modelo de empoderamiento de Rowlands (1997) quien lo divide en tres dimensiones: individual, relacional y colectivo. Cada una de estas dimensiones contó con aspectos específicos como: trabajo, tiempo libre, relación con los hijos, relación con la pareja, y participación en organizaciones. Se encontró que la mayoría de las mujeres entrevistadas denota un mayor fortalecimiento de su empoderamiento individual y relacional al sentirse más seguras y haber mejorado la relación con sus esposos e hijos. En cambio, el empoderamiento colectivo parece no haberse beneficiado de la participación del proyecto de tejido. |
---|