La perspectiva de la unión Europea para enfrentar el crimen organizado: declaración versus práctica

Este artículo examina el proceso histórico de la Unión Europea en la creación de políticas y estructuras para combatir el crimen organizado, con el apoyo de seguridad interna y externa; y bajo el nuevo Tratado de Lisboa. Si bien una variedad de instrumentos y agencias de la UE están activas, en la e...

Descripción completa

Autor Principal: Gya, Giji
Formato: Artículo
Idioma: spa
Publicado: Politai 2012
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14100/14717
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo examina el proceso histórico de la Unión Europea en la creación de políticas y estructuras para combatir el crimen organizado, con el apoyo de seguridad interna y externa; y bajo el nuevo Tratado de Lisboa. Si bien una variedad de instrumentos y agencias de la UE están activas, en la era post-Lisboa, la UE se ha encontrado con un sistema fracturado de estructuras y políticas sobrepuestas y compromisos variados entre los Estados miembros de la UE, los cuales necesitan una visión más fuerte para poner en práctica lo previamente declarado. Sin embargo, se han dado avances concretos, principalmente a través de trabajo práctico con mayor cooperación y develación de base de datos entre las agencias y estructuras de los países miembros de la UE, a través de agencias de la UE como Europol.