Entre la ley y la trampa: La extracción petrolera de la Chevron-Texaco en Ecuador
A partir de los años setenta, el hidrocarburo no renovable que trae más aportes al presupuesto estatal en el Ecuador es el petróleo. Su extracción en la Amazonía ecuatoriana comienza a inicios del siglo XX fomentada por la incursión del capital extranjero y posteriormente continuada en base a un per...
Autor Principal: | Guerrero, Sara |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Anthropía
2014
|
Acceso en línea: |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11260/11771 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
A partir de los años setenta, el hidrocarburo no renovable que trae más aportes al presupuesto estatal en el Ecuador es el petróleo. Su extracción en la Amazonía ecuatoriana comienza a inicios del siglo XX fomentada por la incursión del capital extranjero y posteriormente continuada en base a un período de concesiones que se delegaron a distintas compañías. Esta parcial dependencia no solo se limita al ámbito económico. Las comunidades nativas que se encuentran cerca de los pozos petroleros sufrieron cambios en la misma vida cotidiana: adoptaron el trabajo asalariado, sufrieron la ocupación de su espacio, la modificación de relaciones sociales, el "desarrollo de la Amazonía", entre otros aspectos. |
---|