Gestión de la tecnología en los proyectos de innovación de una empresa peruana del sector minero. Un estudio de caso

Esta investigación se enfoca en estudiar y analizar la gestión de la tecnología de una empresa peruana del sector minero, a fin de proponer un modelo de gestión de la tecnología que contribuya a mejorar el desempeño de la empresa en estudio. Para el marco teórico, la investigación se centra en e...

Descripción completa

Autor Principal: Hernández Martínez, Corina Marilú
Formato: Tesis de Maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2018
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9869
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación se enfoca en estudiar y analizar la gestión de la tecnología de una empresa peruana del sector minero, a fin de proponer un modelo de gestión de la tecnología que contribuya a mejorar el desempeño de la empresa en estudio. Para el marco teórico, la investigación se centra en explicar las definiciones y características de los modelos de gestión de la tecnología y proyectos de innovación. Así mismo se realizó una comparación entre los distintos modelos. La investigación corresponde a un estudio de casos múltiple con una única unidad de análisis (Yin, 2009). Según la naturaleza de la investigación es de tipo descriptiva de enfoque cualitativo (Hernandez et al. 2010) centrada en el estudio de la gestión de tecnología en una empresa del sector minero. El estudio de caso se basa en el análisis de cinco proyectos de innovación. Luego del estudio realizado y teniendo la base teórica de la presente investigación, se concluye que las funciones de gestión de tecnología desarrolladas en la compañía minera en mayor escala son Implantar y Proteger, parcialmente Habilitar y Planear; y la función Vigilar es la que se desarrolla en una menor escala. Esta variación se debe a la inversión e impacto del proyecto. Asimismo los proyectos de mayor inversión son los que han tenido mayor impacto y han sido mejor vistos por la Alta Dirección, y poseen una mayor escala de desarrollo de las funciones de gestión de tecnología.