Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia ‘otro’ programa de sociología ambiental
La crisis ambiental emerge como una crisis del conocimiento, lo que problematiza la lógica de las ciencias y el estatus teórico de las Ciencias Sociales, desvinculadas de las condiciones ecológicas de sustentabilidad de la sociedad. Cuestionando los marcos teóricos de la sociología tradicional y la...
Autor Principal: | Leff, Enrique |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Politai
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14118/14734 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La crisis ambiental emerge como una crisis del conocimiento, lo que problematiza la lógica de las ciencias y el estatus teórico de las Ciencias Sociales, desvinculadas de las condiciones ecológicas de sustentabilidad de la sociedad. Cuestionando los marcos teóricos de la sociología tradicional y la lógica de las ciencias sociales –marxismo, estructural- funcionalismo, filosofía del lenguaje, constructivismo, hermenéutica–, se plantean las bases conceptuales y los principios ético-filosóficos de una sociología ambiental prospectiva, que al trascender la indagatoria de la crisis ambiental como construcción social, se constituye en un saber que acompaña la construcción de un futuro sustentable fundado en la categoría de racionalidad ambiental. |
---|