La eficacia histórica del clima y del paisaje

Bajo el principio hermenéutico de que “un pensamiento verdaderamente histórico tiene que ser capaz de pensar al mismo tiempo su propia historicidad” (Gadamer, 1960: 305; 1977: 370), es decir, el hallarse bajo los efectos de su “eficacia histórica” (Wirkungsgeschichte), la propuesta del siguiente tra...

Descripción completa

Autor Principal: Diez Fisher, Francisco
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Summa Humanitatis 2012
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/2410/2363
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Bajo el principio hermenéutico de que “un pensamiento verdaderamente histórico tiene que ser capaz de pensar al mismo tiempo su propia historicidad” (Gadamer, 1960: 305; 1977: 370), es decir, el hallarse bajo los efectos de su “eficacia histórica” (Wirkungsgeschichte), la propuesta del siguiente trabajo es pensar la operatividad de la historia como horizonte no solo temporal sino también espacial. Al poder de la historia le pertenecen los conceptos de situación y de horizonte que se amplían a la luz de la imbricación que el filósofo japonés Tetsuro Watsuji indica entre historia y ambiente. El ambiente incluye el clima y el paisaje humano como contenidos espaciales “que no son una geografía aislada de la historia que después penetre en ella para llegar a formar parte de su sustancia” (Watsuji, 2006: 34). Ambos son, desde del primer momento, históricos. En la doble estructura históricoambiental de la vida humana, “la historia es historia dentro del paisaje y este lo es dentro de la historia”.