Diagnóstico operativo empresarial de la Empresa de Plásticos Perú Alfa S.R.L
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de la Empresa de Plásticos Perú Alfa S.R.L con el objetivo de analizar sus alcances operacionales y de productividad; buscando oportunidades de optimización, eficiencia y sostenibilidad para le Empresa. Para ell...
Autor Principal: | Claure Robles, Vicente |
---|---|
Otros Autores: | Corahua Quispe, Alex, Ventocilla Carhuamaca, Elmer, Vinelli Ramírez, Luis Miguel |
Formato: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial de
la Empresa de Plásticos Perú Alfa S.R.L con el objetivo de analizar sus alcances
operacionales y de productividad; buscando oportunidades de optimización, eficiencia y
sostenibilidad para le Empresa. Para ello, uno de los enfoques de gran importancia resulta ser
el análisis de los procesos que permiten la transformación de insumos a productos finales, con
los requerimientos de los clientes.
El presente trabajo realizado a la Plásticos Perú Alfa S.R.L (EPPA), ubicado en Lima
Perú, se centra en el proceso de producción de empaques flexibles trilaminados, con una
producción de 279.76 Tn en el año 2016 y un volumen de ventas de S/ 8.03 millones en dicho
producto.
La tesis consta de 15 capítulos, de los cuales, en los primeros siete se describe la
información más relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la
empresa, así también se desarrolla y analiza su planta, y sus procesos de producción. En la
segunda mitad de la tesis se desarrolla la planificación de la producción, la gestión de
logística, la gestión de costos, la gestión de calidad, la gestión de mantenimiento y la gestión
de la cadena de suministros. Todas las mejoras propuestas que se han logrado desarrollar
están enfocadas en la misión y visión de la empresa.
Dichas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de EPPA mediante
balances de línea, cambios en la configuración de la disposición de planta, mejora en la
administración de inventarios y procesos que permitirían un impacto significativo positivo en
la reducción de los costos operativos. Con las mejoras propuestas se generarían beneficios por
S/ 12.38, con un costo ascendente a S/ 7.73 millones y un beneficio neto de S/ 5.42 millones |
---|