“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano

En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza y las que no. La pobreza cayó de poco más del 50% a 23% el 2014, y en su luga...

Descripción completa

Autor Principal: Castro, Raúl
Formato: info:eu-repo/semantics/workingPaper
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea: 978-612-4320-19-4
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza y las que no. La pobreza cayó de poco más del 50% a 23% el 2014, y en su lugar la población no pobre y no vulnerable creció hasta alcanzar 54% del total, según organismos como el BID. ¿Cómo se están representando estos profundos cambios estructurales en la producción artística y mediática? El presente estudio propone una respuesta a partir del análisis de la exitosa saga Asu Mare. Partiendo de su masiva convocatoria –¡Asu mare! 2, el 2015, congregó más de 3 millones de asistentes, constituyéndose en la película más vista en la historia del Perú– y de un extenso trabajo de campo etnográfico entre sus audiencias, la investigación explora en los juicios y valoraciones de los asistentes frente a la película, mirándolos desde el prisma del análisis de clase y de sus mecanismos de distinción, así como de la performance del ritual cinematográfico mismo, un tipo de evento en notable crecimiento durante el mismo periodo. En ese marco, registraremos el aprecio que los asistentes tienen de la persona-personaje: Cachín, el protagonista, como sujeto de transferencia simbólica de la movilidad social mencionada, así como el papel del humor y la parodia como mecanismos expresivos utilizados para atenuar las diferencias sociales.