Concesión del tranvía de Huancayo

Dados los altos niveles de congestión y la creciente demanda de transporte que viene registrando la ciudad de Huancayo durante los últimos años, se hace indispensable la ejecución de una actuación de grandes proporciones en materia de transporte. A pesar de que en este estudio no se realizó el debid...

Descripción completa

Autor Principal: Arroyo Arca, Anderson Alexander
Formato: Tesis de Licenciatura
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2018
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10187
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Dados los altos niveles de congestión y la creciente demanda de transporte que viene registrando la ciudad de Huancayo durante los últimos años, se hace indispensable la ejecución de una actuación de grandes proporciones en materia de transporte. A pesar de que en este estudio no se realizó el debido Análisis Coste Beneficio (ACB), existen numerosas razones por las cuales creer que el tranvía se establece como una solución idónea. Primero, al igual que el Tranvía de Santos en Brasil, se puede reutilizar un emplazamiento ferroviario existente, eliminando así los riesgos de expropiación. Segundo, los niveles de demanda de transporte de la ciudad se ajustan a la oferta de transporte del tranvía. Tercero, se proporciona un sistema de transporte moderno, rápido, confortable, 100% accesible, silencioso y eco-amigable (cero emisiones). Por último, se potencia el transporte público y se brinda la oportunidad a Huancayo de darle un vuelco radical a su entorno urbano, situándola al nivel de las principales urbes mundiales. Con una inversión de aproximadamente 489 millones de soles (IGV no incluido), se espera que el tranvía beneficie a más de 360 mil habitantes y traslade a más de 95 mil pasajeros diarios al iniciar sus operaciones (2024). Para asegurar la viabilidad financiera del proyecto, se estima que la administración cofinancie en un 40% las inversiones iniciales y garantice unos pagos por kilómetros recorridos durante la explotación de la concesión. El presente estudio consiste en una primera aproximación para analizar la viabilidad económico-financiera de encargar en concesión el Tranvía de Huancayo, cuyo fin último es presentar a la administración competente un proyecto de interés para dar solución a la problemática del transporte de la ciudad.