Pensamiento pre-hispánico y filosofía e ideología en Latinoamérica
Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso...
Autor Principal: | Rivara de Tuesta, María Luisa |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112995 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las culturas maya, azteca e inca habían desarrollado hasta el S. XVI originales y complejas estructuras de pensamiento. La superposición de la cultura europea hizo posible el traslado de la filosofía, que tiene ya una presencia ininterrumpida de más de cuatro siglos y medio. Sin embargo, ese proceso filosófico, visto desde la perspectiva de la problemática indígena actual, evidencia que no ha podido lograrse todavía, a través de la reflexión, una síntesis armoniosa que exprese los legados culturales indígena y occidental. En cambio, tanto lafilosofía inculturada como la filosofía de la liberación, por sus postulados teóricos y de praxis, aspiran a esa anhelada síntesis cultural. |
---|