Plan estratégico de La Molina

La Molina, creada en 1962, se encuentra localizada en Lima. Cuenta con una superficie total de 65,75 km2, con una población de 132,498 habitantes, siendo el 56.6% de su población total menor de 34 años. La Molina muestra NSE desde A hasta E, prevaleciendo los A y B con 84% en total. El gasto per cáp...

Descripción completa

Autor Principal: Rojas Valdez, Kelly
Otros Autores: Tamayo Caparó, Carlos, Tamayo Peralta, Krizzy
Formato: Tesis de Maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2013
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4549
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Molina, creada en 1962, se encuentra localizada en Lima. Cuenta con una superficie total de 65,75 km2, con una población de 132,498 habitantes, siendo el 56.6% de su población total menor de 34 años. La Molina muestra NSE desde A hasta E, prevaleciendo los A y B con 84% en total. El gasto per cápita es de S/. 827.1. El área verde del distrito es de 4´714,537 m2, que equivale a 37.8 m2/hab. El plan estratégico desarrollado para La Molina ha sido proyectado al año 2025. Para el desarrollo de este plan, se han efectuado varios análisis, como el PESTEC y el AMOFHIT. De la matriz EFE, se puede decir que La Molina responde bien a las oportunidades del entorno, lo cual no ocurre con las amenazas. De la matriz EFI, se concluye que La Molina no es ni fuerte ni débil. Se ha definido una visión, misión, valores para La Molina. En la visión trazada se espera que La Molina sea un distrito líder en calidad de vida en el Perú y uno de los tres mejores distritos de Sudamérica. Para alcanzar la visión se han formulado ocho objetivos de largo plazo, así como 16 estrategias de las cuales se han retenido nueve. Para lograr los objetivos de largo plazo se ha definido 25 objetivos de corto plazo. Para el control del plan estratégico, a cada objetivo de corto plazo se le ha asignado un indicador en el cuadro de mando integral, así como las proyecciones de crecimiento hasta el año 2025. Los recursos necesarios para la implementación del plan estratégico han sido definidos de acuerdo con las 7 M. Es relevante destacar que el plan estratégico formulado plantea una nueva estructura orgánica, a través de la creación de cinco nuevas áreas que permitirán alcanzar la estrategia genérica de diferenciación del distrito; así como la presencia de un líder transformacional y de una cultura organizacional que apoye el cambio.