Planeamiento estratégico del Perú

Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contr...

Descripción completa

Autor Principal: Paisano Ccasa, Wilfredo
Otros Autores: Paucar Lescano, Christian Paul, Thorne Rivera, Jackeline Elizabeth, Valverde Noel, Hugo Frank
Formato: Tesis de Maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2017
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9077
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Perú SA en los últimos años tuvo un crecimiento económico gracias a la exportación de sus principales commodities, productos no tradicionales y una mayor presencia de la marca Perú. Por otro lado cuenta con una infraestructura aún insuficiente, una educación pública deficiente, bajo control contra la corrupción y una falta de prevención ante fenómenos naturales. Bajo esa premisa, el presente trabajo busca mostrar un Plan Estratégico de Perú SA de largo plazo que contenga políticas nacionales de desarrollo, el mismo que deberá seguir Perú en los próximos 13 años. Para el desarrollo de este tema se tomarán en cuenta los principales sectores económicos del Perú, tales como el sector agrario, pesquero, minero, construcción, exportación, energía, educación y turismo. Se pondrá énfasis en el sistema educativo e implementación de nueva tecnología, siendo importante su impacto para lograr una sociedad óptima, a fin de generar un efecto en todos los sectores con la implementación de las estrategias externas alternativas que se encuentren acorde a los intereses y objetivos de largo plazo. Perú SA cuenta con mayores ventajas comparativas que competitivas, como los diversos microclimas en el interior del país, la riqueza de los suelos y la biodiversidad agropecuaria, lo que permite ofrecer un mayor valor agregado en la calidad de sus productos para el mercado internacional. Para el presente trabajo se ha utilizado el modelo de Planificación Estratégica desarrollado por el profesor Fernando D'Alessio. Los resultados obtenidos indican que a pesar de las adversidades del entorno, Perú SA tiene potencial suficiente para ser una de los países más competitivos del mundo