“Determinación del grado de deterioro producido por la acción del clima en diferentes materiales de construcción utilizados en edificaciones de la ciudad de Quito.”
Las condiciones climáticas a las que se ven expuestas las edificaciones, tienen una incidencia directa en el deterioro de los materiales con los cuales fueron construidas, es claro que factores climáticos como la humedad, la temperatura y la radiación solar pueden llegar a producir efectos perjudici...
Autor Principal: | Pazos Castillo, Cristian Andrés |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE-Quito
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15429 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las condiciones climáticas a las que se ven expuestas las edificaciones, tienen una incidencia directa en el deterioro de los materiales con los cuales fueron construidas, es claro que factores climáticos como la humedad, la temperatura y la radiación solar pueden llegar a producir efectos perjudiciales en los materiales de construcción si cambian radicalmente en períodos cortos de tiempo.
El cambio climático es un fenómeno que comienza a afectar al mundo entero, el aporte a este fenómeno de América Latina es mínimo, contribuyendo con solo el 5.3% de las emisiones de CO2; Ecuador es uno de los países de América Latina que menos emisiones per cápita produce (SGCAN et al. 2007, SENPLADES et al. 2007). Sin embargo los países en vías de desarrollo como Ecuador se encuentran mayormente amenazados a los impactos del cambio climático, por no estar en capacidad de responder a los riesgos climáticos. Predicciones de los impactos del cambio climático en la región del pacífico ecuatorial argumentan que la precipitación anual en la región se incrementará por lo menos en un 20%( Bates et al.2008), y según la Dirección Nacional de Cambio Climático, producción y consumo sustentable en el Ecuador, el cambio climático no solo se evidencia en variaciones temporales y espaciales de la precipitación, sino también en el incremento sostenido de la temperatura que ya ha ocasionado en el país deshielos de nevados e incrementos en el nivel del mar. Con relación a los patrones de humedad, en el Ecuador las zonas húmedas disminuirán; mientras que las zonas secas aumentarán en aproximadamente 14%, y se prevé un incremento de 3﮿C si las concentraciones de gases contaminantes en el planeta continúan. (Aguirre, 2010)
Estos cambios en el clima podrían llegar a ser drásticos, y por ende pueden llegar a afectar significativamente a las edificaciones de la ciudad de Quito, por ende el poder simular condiciones climáticas similares a las que podría tener la ciudad de Quito en los próximos años, y lograr determinar las afectaciones producidas por las condiciones climáticas simuladas sobre los diferentes materiales con los cuales se encuentran construidas las edificaciones de la ciudad de Quito, permitirá a los profesionales de la construcción tomar medidas para prevenir o mitigar estas afectaciones. |
---|