Juegos de mentes, de Carlos Perozzo: la estética de la transición

En este artículo se analizará la novela Juegos de mentes, de Carlos Perozzo (1981), a partir  de la siguiente hipótesis de sentido: Jue­ gos de mentes  da forma a las inconsistencias de la realidad como posibilidad de cuestionar el orden impuesto  por un sistema que desconoce la individualidad. El o...

Descripción completa

Autor Principal: Marín Colorado, Paula Andrea
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia 2017
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.usta.edu.co/index.php/analisis/article/view/3724
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este artículo se analizará la novela Juegos de mentes, de Carlos Perozzo (1981), a partir  de la siguiente hipótesis de sentido: Jue­ gos de mentes  da forma a las inconsistencias de la realidad como posibilidad de cuestionar el orden impuesto  por un sistema que desconoce la individualidad. El objetivo es hacer emerger la forma arquitectónica (Bajtin,1989) de la novela a través de la exploración de su forma compositiva  (Bajtin, 1989); es decir, se analizarán el acontecimiento de la novela, el sistema de personajes, elcronotopo (Bajtin 1989) y el modo de narrar. Estos aspectos permitirán com­prender la propuesta estética de la novela, así como su evaluación de la Modernidad y los procesos de modernización en Colombia durante el Frente Nacional y su relación con el individuo.