ANALYSIS OF FACTORS ASSOCIATED WITH DENTAL FLUOROSIS BY APPLICATION OF FLUORIDE EXPOSURE NOTIFICATION FORM IN DENTAL CLINICS AT UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS-2014
Objetivo: describir los factores asociados a fluorosis dental en los pacientes que asisten a consulta en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás, mediante la ficha de notificación obligatoria de exposición al flúor en la USTA 2014.Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio obs...
Autor Principal: | Cañas Vera, Olga Viviana; U. Santo Tomás |
---|---|
Otros Autores: | Velásquez Torres, Andrea Carolina; U. Santo Tomás, Zapata Rey, Geyme Paola; U. Santo Tomás, Tirado Santamaría, Francisco; U. Industrial de Santander |
Formato: | info:eu-repo/semantics/article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1733 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Objetivo: describir los factores asociados a fluorosis dental en los pacientes que asisten a consulta en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás, mediante la ficha de notificación obligatoria de exposición al flúor en la USTA 2014.Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal. la población estuvo conformada por 144 niños entre los 6 a 12 años que acudieron a consulta odontológica y presentaron fluorosis dental, se calculó el tamaño de muestra con el programa Epi–Info versión 3.2.2.Resultados: el promedio de edad de los participantes fue de 8,2 años, el estrato socioeconómico más común fue 2 (40,3%), la clasificación de fluorosis más frecuente fue leve (51,4%), se detectó presencia de caries en la mayoría de los pacientes (85,4%). Los niños fueron los responsables del cepillado en el 66% de los casos, es habitual que se cepillen 2 veces al día (52,1%), que la cantidad de crema que más usen sea 3/3 de la cabeza del cepillo (50%) y la ingesta de crema dental durante el cepillado fue del 38,2%.Conclusiones: factores relacionados con el uso inadecuado de cremas dentales siguen jugando un rol importante en la incidencia de fluorosis dental, el nivel socioeconómico es un factor trascendental en cuanto a las condiciones de salud y hábitos de higiene y cuidado bucal. Se detecta la necesidad de mejorar la educación en cuanto a los hábitos adecuados de higiene oral, como frecuencia de cepillado, cantidad de crema utilizada y acompañamiento oportuno en los primeros años de vida del niño, para evitar alteraciones como la fluorosis.[Cañas O, Velásquez A, Zapata G, Tirado F. Análisis de factores asociados a fluorosis dental mediante aplicación de la ficha de notificación de exposición a flúor en las clínicas odontológicas de la USTA 2014. Ustasalud. 2014;13(2): 143 - 149] |
---|