Agrupación de vivienda progresiva en el barrio Gaitán del municipio de Bucaramanga
Este trabajo de grado pretende concebir el diseño de una agrupación de vivienda progresiva en el barrio Gaitán del municipio de Bucaramanga, que permita generar bienestar, seguridad, calidad de vida y una nueva proyección social a sus habitantes. El proyecto se enfoca en establecer una metodología...
Autor Principal: | Villalba Montañez, Carlos Felipe |
---|---|
Otros Autores: | Ríos Díaz, Jerson Leandro |
Formato: | Trabajo de grado |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12885 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo de grado pretende concebir el diseño de una agrupación de vivienda progresiva en el barrio Gaitán del municipio de Bucaramanga, que permita generar bienestar, seguridad, calidad de vida y una nueva proyección social a sus habitantes.
El proyecto se enfoca en establecer una metodología de desarrollo que permita ordenar las diferentes etapas del proyecto para clasificarlas de acuerdo a su trascendencia dentro del diseño, de igual manera es importante seleccionar los materiales apropiados para su construcción, teniendo en cuenta factores económicos, bioclimáticos y estéticos; además de esto, proponer la implementación de un sistema constructivo que se adapte a las características generales del proyecto y que responda adecuadamente a cada fase del mismo y proponer un plan de progresión para la vivienda, que permita potenciar paulatinamente el crecimiento familiar, patrimonial y económico de los usuarios.
El proyecto se fundamenta en comprender las carencias de los habitantes del municipio de Bucaramanga y a partir de un análisis de las mismas, generar soluciones basadas en el diseño de una agrupación de vivienda progresiva que satisfaga las necesidades sociales propias del ser humano tales como habitar, circular, trabajar y recrearse.
Para ello este trabajo se estructura en una introducción, un marco geográfico, un marco histórico, un marco teórico, un marco técnico, un marco legal y el planteamiento de la propuesta. |
---|