La praxiología motriz como contenido de la formación docente en educación física

En este texto, se presenta el análisis de una experiencia de formación docentellevada a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, a partir de un seminarioen el que se profundizó sobre la praxiología motriz en tanto temáticaepistemológica de interés en la formacion de docentes en el área. El eje c...

Descripción completa

Autor Principal: Saraví, Jorge Ricardo
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Idioma: spa
Publicado: Universidad Santo Tomás, Bogotá 2015
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.usta.edu.co/index.php/rccm/article/view/2296
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este texto, se presenta el análisis de una experiencia de formación docentellevada a cabo en la Universidad Nacional de La Plata, a partir de un seminarioen el que se profundizó sobre la praxiología motriz en tanto temáticaepistemológica de interés en la formacion de docentes en el área. El eje centralestá puesto en la comunicación motriz. Desde esta perspectiva, el sujetoque juega y que participa de una actividad de interacción es considerado unsujeto que se comunica con compañeros y adversarios de diferentes maneras.Dado que en dicho tipo de prácticas la Educación Física tradicional hatomado como eje de análisis y de enseñanza las técnicas deportivas y aspectosbiomecánicos que solo remiten a comportamientos motrices observablesde los sujetos, se plantea como necesario, en la formación de los futurosprofesores y licenciados en el área, un análisis que no solo tenga en cuentalas manifestaciones externas de los movimientos humanos, sino que tambiénintente poner en evidencia los aspectos comunicativos de lo corporal.