Estrategias socio afectivas para mejorar las emociones de estudiantes de cinco años

El estudio titulado: “Estrategias socio afectivas para mejorar las emociones de estudiantes de cinco años”; tiene como objetivo general: “Demostrar que la aplicación de estrategias socio afectivas mejora la expresión de las emociones en niños y niñas de Educación Inicial del Centro Poblado Miraflore...

Descripción completa

Autor Principal: Gallardo Correa, María Martha
Otros Autores: Ruíz Hernandez, Janneth Gregoria
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/333
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El estudio titulado: “Estrategias socio afectivas para mejorar las emociones de estudiantes de cinco años”; tiene como objetivo general: “Demostrar que la aplicación de estrategias socio afectivas mejora la expresión de las emociones en niños y niñas de Educación Inicial del Centro Poblado Miraflores distrito Bagua Grande”. El tipo de investigación por su finalidad aplicativa - explicativa y por su naturaleza cuantitativa, para las dos variables expresión de emociones y estrategias socio afectivas; la variable expresión de emociones se trabajó con las dimensiones: autoconocimiento, autorrealización, motivación, empatía y habilidades sociales; mientras que la variable estrategias socio afectivas intervino con las dimensiones: estrategias socio afectivas primaria, secundarias y mixtas. La muestra fue elegida a criterio de las investigadoras quienes consideraron trabajar con la misma población, haciendo un total de 15 niños y niñas de educación inicial. Los instrumentos utilizados fueron una guía de observación para recoger las expresiones emocionales y listas de cotejo para evaluar cada sesión de aprendizaje. Los resultados alcanzados fueron: en el nivel alto la dimensión motivación alcanzó el 73,3%, seguido de las dimensiones autoconocimiento y empatía que alcanzaron el 66.7%, muy de cerca se ubicó la dimensión habilidades sociales con el 60% y finalmente la dimensión autorrealización que alcanzó el 53,3%. Mientras que en el nivel moderado las dimensiones habilidades sociales y autorrealización alcanzaron el 40%, seguido de la dimensión empatía y autoconocimiento que alcanzaron el 33,3%, muy de cerca la dimensión motivación que alcanzó el 26.7%. Verificándose de esta manera la eficacia del programa de estrategias socio afectivas.