caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro motopartes del distrito de Callería, 2017

La investigación tuvo como objetivo general: Describir las principales características del financiamiento, capacitación en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro importación de motopartes del distrito de Callería, 2017. La investigación será cuantitativo-descripti...

Descripción completa

Autor Principal: Cayetano Santa Cruz, Adrián Abelardo.
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La investigación tuvo como objetivo general: Describir las principales características del financiamiento, capacitación en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro importación de motopartes del distrito de Callería, 2017. La investigación será cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida a 31 micro y pequeñas empresas a quiénes se les aplicó un cuestionario de 36 preguntas cerradas, aplicando la técnica de la encuesta. Obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los empresarios y las Mypes. Del 55% de los representantes legales de las micro y pequeñas empresas encuestadas, su edad fluctúa entre los 40 años a mas; el 58% son del sexo masculino; el 45% tiene grado de instrucción secundaria completa, el 26% tiene primaria completa y el 10% tiene superior universitario completo. El 77% tienen más de dos a cinco años en el rubro empresarial; el 45% posee trabajadores permanentes, el 45% posee trabajadores eventuales; el 52% se constituyó por subsistencia. Respecto al financiamiento. El 39% recibe financiamiento de terceros, el 51% obtuvieron crédito del Banco de Crédito y el 10% recibió del BBVA. Respecto a la capacitacion. El 55% si recibió capacitación previa al crédito; del 84% su personal ha recibido capacitación; el 68% considera a la capacitación como una inversión; el 58% considera a la capacitación relevante. Respecto a la rentabilidad. Finalmente, el 52% de los representantes legales encuestados no precisa sobre el financiamiento y mejorara de rentabilidad empresarial; el 74% considera que la capacitación si mejorado su rentabilidad; y el 68% manifestó que su rentabilidad si ha mejorado en los últimos años.