Determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal de regadio Biaggio Arbulu, entre las progresivas km 10+000 al km 11+00, del distrito de Catacaos, provincia de Piura, región Piura, Agosto 2018.

La problemática planteada en la presente tesis es: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal de regadío BIAGGIO ARBULU del distrito de Catacaos, provincia de Piura, región Piura, permitirá conocer el nivel de severidad de la estructura? Para dar como respu...

Descripción completa

Autor Principal: Huacchillo Mayo, Yoana Yasmin
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/7876
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La problemática planteada en la presente tesis es: ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal de regadío BIAGGIO ARBULU del distrito de Catacaos, provincia de Piura, región Piura, permitirá conocer el nivel de severidad de la estructura? Para dar como respuesta a dicha interrogante se tuvo como objetivo general determinar y evaluar las patologías del concreto que presenta la estructura del canal de regadío BIAGGIO ARBULU. La metodología utilizada en esta tesis fue descriptiva-cualitativa, no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por todo el canal de regadío Biaggio Arbulu ubicado en el distrito de Catacaos, la cual se analizó la estructura accesible del canal, el mismo que se ha dividido en 20 unidades de muestra, para un óptimo y ordenado desarrollo analítico. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de evaluación la cual registró todas las lesiones patológicas encontradas en campo. Los resultados obtenidos revelaron que la patología más frecuente en la estructura del canal de concreto es la aparición de sedimentación con un área de afectación total de 2481.60 m2 correspondiente a un porcentaje de 37.87 % de afectación de la estructura del canal sublateral en general.