Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes. Asentamiento humano Las Delicias II etapa-Nuevo Chimbote, 2017

El presente trabajo de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del Asentamiento Humano Delicias II etapa-Nue...

Descripción completa

Autor Principal: Cruz Cashpa, Yomira Juliana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8263
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del Asentamiento Humano Delicias II etapa-Nuevo Chimbote, 2017. La muestra estuvo constituida por 100 adolescentes, a quienes se aplicó un instrumento: Cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y la observación, los datos fueron procesados en una base de datos en el software PASW Statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas relativas porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadísticos, concluyendo que en los determinantes del entorno biosocioeconómico, la mayoría son de sexo masculino, tienen grado de instrucción secundaria, ingreso económico familiar de S/ 1000 Y S/ 1400, ocupación del jefe de familia es trabajo estable, la totalidad tiene vivienda propia, energía permanente, la mayoría tiene red pública y cuenta con los servicios básicos. En los determinantes de los estilos de vida, la mayoría no consume bebidas alcohólicas, consume fideos y pan, cereal a diario, menos de la mitad realiza deporte en su tiempo libre, consume de frutas, carne, pescado y verduras 3 o más veces a la semana, menos de una vez a la semana consumen dulces y refrescos. En los determinantes de redes sociales y comunitarias, la totalidad acude al establecimiento de salud por motivo de infecciones, trastornos respiratorios o digestivos.