Determinantes de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso - Nuevo Chimbote, 2015.

El presente informe de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso – Nuevo Chimbote, 2015. La muestra estuvo constituida por 215 adultos may...

Descripción completa

Autor Principal: Lecca Ponce, Nancy Juana
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5273
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente informe de investigación tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano Nuevo Paraíso – Nuevo Chimbote, 2015. La muestra estuvo constituida por 215 adultos mayores a quienes se les aplicó un instrumento: Cuestionario sobre los determinantes de salud, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en el software PASW Statistics versión 18.0. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadísticos, obteniéndose los siguientes resultados: En los determinantes biosocioeconómicos menos de la mitad de los adultos mayores que no tienen grado de instrucción ; la mayoría de adultos mayores son de sexo masculino, en cuanto a la ocupación menos de la mitad tienen trabajo estable; casi la totalidad tienen un ingreso económico menor de 750 soles; la totalidad notieneabastecimiento de agua por conexión domiciliaria y pasan recogiendo la basura por su casa al menos 1 vez al mes pero no todas las semanas. En los determinantes de los estilos de vida la mayoría consume a diario pan, cereales; menos de la mitad no han consumido bebidas alcohólicas con frecuencia; más de la mitad caminan en su tiempo libre. En los determinantes de las redes sociales y comunitarias, casi la totalidad no reciben ningún apoyo social organizado, reciben apoyo social natural de la familia; la mayoría refieren que existe pandillaje; la mayoría tiene el seguro del SIS del Minsa.