Determinantes de la salud en las madres de familia del nivel primario de la institución educativa privada Teresa de Los Ángeles –El Porvenir ,2014
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla .Tiene como objetivo general identificar los determinantes de la salud en madres de familia del nivel primaria de la Institución Educativa Particular Teresa de los Ángeles-El Porvenir ,2014. El...
Autor Principal: | Castro Cabanillas, Elsa Yovany |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/3310 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla .Tiene como objetivo general identificar los determinantes de la salud en madres de familia del nivel primaria de la Institución Educativa Particular Teresa de los Ángeles-El Porvenir ,2014. El universo muestral está constituida por 180 madres de familia de primaria, a quienes se aplicó un cuestionario utilizando la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en una base de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software PASW statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Para el análisis de datos se construyeron tablas simples y de doble entrada, de frecuencias absolutas y relativas porcentuales con sus respectivos gráficos estadísticos. Concluyendo que: la mayoría son adultas maduras, más de la mitad tienen instrucción Secundaria completa, un poco más de la mitad tienen ocupación eventual, con ingreso económico de 751 a 1000 nuevos soles, la mayoría tienen vivienda unifamiliar de tenencia propia, de cemento y ladrillo, habitaciones independientes; eliminan excretas en baño propio; tienen agua intradomiciliaria, gas para cocinar, energía eléctrica permanente, eliminan basura en carro recolector; en su tiempo libre no realizan actividad física alguna, no consumen bebidas alcohólicas, duermen de 6 a 8 horas diarias; la mayoría no fuma, se bañan diariamente, no se realizan examen médico periódico ;consumen fideos, pan, y carnes con frecuencia diaria, ninguna recibe apoyo social; la mayoría se atiende en hospital a regular distancia de su casa ,menos de la mitad tienen SIS y la mayoría refieren la existencia de delincuencia y pandillaje cerca de sus casas. |
---|