Lepra: análisis topográfico y discriminación de las formas clínicas en la provincia de Córdoba. Republica Argentina 1935-1985.
Se llevó a cabo un estudio estadístico, con la finalidad de determinarla topografía de los asentamientos de los enfermos de lepra y la discriminación de sus formas clínicas, en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. El trabajo se realizó, tomando como base a los últimos cincuenta años (1935 a 19...
Autor Principal: | Oliveto, Marta Gabriela |
---|---|
Formato: | Tesis doctorales |
Idioma: | spa |
Publicado: |
1989
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/1212/1/Lepra.pdf |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Se llevó a cabo un estudio estadístico, con la finalidad de determinarla topografía de los asentamientos de los enfermos de lepra y la discriminación de sus formas clínicas, en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. El trabajo se realizó, tomando como base a los últimos cincuenta años (1935 a 1985), analizándose dos etapas, constitutivas del área interior, para la primera y, del área Capital, para la segunda, ubicando la procedencia y tipo de patología, presentada por los enfermos registrados, en el momento de la primera consulta. Se tuvieron en cuenta a las fuentes que mayor cantidad de enfermos absorbían, lográndose extractar un total aparente de 1913 pacientes diagnosticados, correspondiendo 1038 casos para el Interior (Primera Etapa) y 875 para el área Capital (Segunda Etapa). Los procedimientos que se utilizaron fueron los comunes a todo proceso de investigación y metodología estadística: Recolección de los datos - Control - Verificación - Clasificación - Tabulación. |
---|