La estrategia del océano azul como herramienta de internacionalización de la empresa Lácteos el Portillo Ltda.

La presente investigación comprende como sujeto de estudio a la empresa Lácteos el Portillo Ltda.®, una pequeña empresa dedicada a la producción de derivados lácteos; con la intención de incrementar su participación en el mercado por consiguiente sus márgenes de utilidad y extenderse hacia mercad...

Descripción completa

Autor Principal: Cardona Castañeda, Valery Paola
Otros Autores: Gutierrez Camacho, Jesica Tatiana, Jimenez Diaz, Wendy Carolina
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/163
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente investigación comprende como sujeto de estudio a la empresa Lácteos el Portillo Ltda.®, una pequeña empresa dedicada a la producción de derivados lácteos; con la intención de incrementar su participación en el mercado por consiguiente sus márgenes de utilidad y extenderse hacia mercados internacionales, sin embargo debido a la industria en la que desempeña su actividad y el mercado saturado al que se expone diariamente, este objetivo no ha sido llevado a cabo, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la indagación y énfasis de aquellos aspectos dentro de la Estrategia del Océano Azul que resultará en un medio para la conquista del mercado internacional; para ello fue necesario el desarrollo de un diagnóstico de la situación actual de la empresa, finalmente se delimitaron los aspectos relevantes y las pautas para la utilización de la Estrategia del Océano Azul. La investigación se justifica por cuanto posee implicaciones prácticas y se sustenta en los planteamientos de la Estrategia del Océano Azul de W. Chan Kim y Renee Mauborgne, la cadena de valor de Michael Porter y la matriz DOFA. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva del tipo de estudio documental, con la aplicación de análisis cuantitativo de la empresa y del sector; la técnica de observación empleada fue deductiva, con la cual se realiza una comparación entre el líder de sector y la empresa en cuestión; el procesamiento de datos permitió determinar la dirección que debe de seguir la empresa para hacer propia la Estrategia del Océano Azul, llevando así a concluir que la empresa no tiene un segmento de mercado definido, no toma en cuenta a las personas que pueden influir en la adquisición de sus productos adicional a ello la empresa debe de tener presente las tendencias del mercado, canales de distribución y fidelización de involucrados acompañados siempre de la continua innovación.